Otra renuncia en el Gobierno: se fue la presidenta de una agencia de investigación científica

Se trata de Alicia Caballero, hasta hoy titular de la Agencia I+D+i. El organismo depende de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología. La reemplazará Natalia Avendaño, una funcionaria cercana al jefe de Gabinete

Guardar
Alicia Caballero, ahora ex presidenta
Alicia Caballero, ahora ex presidenta de la Agencia I+D+i

El Gobierno sufrió este lunes otra baja “por temas personales”. La doctora Alicia Caballero anunció que dejará la presidencia de la Agencia I+D+i, un organismo descentralizado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología dedicado a la promoción de investigaciones. Su reemplazante será Natalia Avendaño, actual subsecretaria de Gestión Administrativa en la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Caballero había asumido la conducción de la agencia en marzo de este año. No era su primer cargo en la función pública, ya que había integrado el directorio del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri. También cuenta con un amplio reconocimiento en el sector privado, donde se desempeñó, por ejemplo, como Decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina.

La Agencia I+D+i administra el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) para articular proyectos científico-tecnológicos con impacto social, productivo, cultural, ambiental y de salud, con eje en la innovación. Durante la pandemia el organismo cobró notoriedad por su participación en el financiamiento de iniciativas público-privadas para desarrollar vacunas, tests, barbijos y otros elementos sanitarios.

En agosto la ahora ex funcionaria se había reunido con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y allí confirmó que en 2024 no habría apoyo estatal a nuevos proyectos científicos, ni tampoco ampliaciones presupuestarias.

En cuanto a la sucesora de Caballero, Natalia Avendaño, desde Casa Rosada destacaron que durante su trayectoria tuvo roles de alta gerencia en el sector público. “Ha trabajado en estrecha colaboración con organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, lo que le ha proporcionado una perspectiva global sobre desarrollo e innovación”, detallaron las fuentes consultadas.

Además, Avendaño curso en la Universidad del CEMA un doctorado en Economía y una maestría en Economía con orientación en Análisis Económico. También estudió Licenciatura en Economía en la Universidad Católica Argentina. En la Subsecretaría de Gestión Administrativa coordinó “diversos aspectos de la gestión gubernamental, incluyendo financiamiento externo y la implementación de políticas presupuestarias y financieras”, precisaron desde el Gobierno.

Oficializaron a Mario Lugones como ministro de Salud

Mario Lugones, nuevo ministro de
Mario Lugones, nuevo ministro de Salud

Desde este lunes se formalizó el reemplazo de Mario Russo, quien también adujo cuestiones personales para justificar su renuncia.

Las modificaciones se hicieron efectivas mediante la publicación en el Boletín Oficial de los decretos 856/2024 y 867/2024, en los que el Ejecutivo acepta la renuncia de Russo y nombra como nuevo ministro de Salud a Mario Iván Lugones.

La gestión del ex ministro duró 10 meses y tuvo uno de sus momentos más álgidos con la histórica epidemia de dengue en el último verano. Como parte de sus últimas actividades al frente de la cartera, el funcionario saliente se reunió con sus pares provinciales para poder delinear políticas públicas sanitarias de forma colaborativa.

Días después de ese encuentro, Russo cerró el Congreso Argentino de Salud, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI). “Ya desregulamos, hicimos la matrícula digital, sacamos la receta electrónica y muchos cambios más”, destacó durante el evento en referencia al trabajo realizado durante estos meses desde el Gobierno nacional.

Por su parte, desde la Oficina del Presidente informaron que el Dr. Mario Lugones, un hombre cercano a Santiago Caputo, sería quien lo reemplace. “A lo largo de su carrera, fue jefe de clínica de la Unidad Coronaria del Sanatorio Güemes, además de médico cardiólogo, de Praxis Médica, de la Fundación Favaloro, del Sanatorio Malvinas, entre otros. A su vez, se desempeñó como director del Instituto Médico de la Seguridad Social y Evaluación Tecnológica (IMSSET) de la Facultad de Medicina de la UBA y fue director de la Maestría de Gerenciamiento de Sistemas de Salud de la UBA”, sostiene el comunicado.

Últimas Noticias

La caída del PRO en CABA, protagonista en la AmCham Summit: elogios a Milei y los planes de la oposición

Algunos de los principales dirigentes del macrismo y de la UCR coincidieron en la cumbre de negocios, donde las relaciones con el Gobierno y las futuras elecciones fueron el tema de conversación durante las pausas entre los paneles

La caída del PRO en

Manes lanzará un movimiento por fuera de la UCR y su hermano renunció a la presidencia de la Convención

El diputado pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Gastón Manes también deja el partido: su carta de dimisión

Manes lanzará un movimiento por

Cruces entre el Foro de Generales Retirados y el Ministerio de Defensa por la situación de la obra social de los militares

El presidente de la entidad, José Luis Figueroa, criticó la gestión de IOSFA, a cargo de Roberto Fiochi. El funcionario respondió y defendió el plan para ordenar las cuentas de la entidad que asiste a 550 mil afiliados

Cruces entre el Foro de

Sabrina Ajmechet y la actualidad del PRO: “Lo que estamos discutiendo es si vamos a seguir apoyando o si queremos empezar a jugar a ser oposición”

La legisladora cercana Patricia Bullrich aseguró que la participación electoral fue baja en CABA porque el jefe de Gobierno obligó por primera vez a los porteños a ir a votar en dos oportunidades distintas cuando históricamente lo hacían en una

Sabrina Ajmechet y la actualidad

Las perlitas políticas del Amcham Summit: el futuro de Jorge Macri, el gesto para las nuevas reformas de Milei y las novedades de la alianza de LLA y PRO

Dirigentes de la oposición se hicieron presentes en el evento de negocios más relevante del año. Los mensajes de Cristian Ritondo sobre las negociaciones con los libertarios y las palabras del jefe de Gobierno porteño después de las elecciones porteñas

Las perlitas políticas del Amcham